Títulos recomendados: Celebración de la brevedad // Apoyemos la usina del podcast literario // Tenerife // Caribe // Feria Internacional del Libro de Buenos Aires... // Feria del Libro de Sierra de la Ventana

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Servicios profesionales y un canal abierto a la Cultura


 CANAL ABIERTO

Te invito a suscribirte gratis a mi canal de youtube para compartir material dinámico, amigable y fundamentado sobre animación a la lectura y estímulo de la escritura creativa:  tendrás una selección actualizada de los mejores textos, links, fotos, audios y videos, que fragmentariamente aparecen en el blog 'Noctuario', redes sociales y otras plataformas. 

SERVICIOS PROFESIONALES 

También ofrezco un servicio profesional de charlas, cursos, narración oral de cuentos, asesoría literaria, consultoría editorial y talleres virtuales o presenciales, que podés pedir todo el año desde cualquier ciudad o país a mi casilla de mail personal o por texto al whatsApp +54 0291 575 0289.

PARA SEGUIR GRATIS EL BLOG

Invito a integrar la comunidad de mi blog Noctuario:  como retribución al acompañamiento, por suscribirte gratis a estas entradas recibirás un libro obsequio digital en el género de tu preferencia. ¡Pedilo al correo de mail! Y si querés asociarte al blog como lector mecenas, podés transferir un aporte voluntario al alias mozo.marcha.jw  

CULTURA SOLIDARIA: UN MUNDO MEJOR

Además de beneficiarte con aportes personalizados estarás poyando la labor de un escritor que se gana la vida (en todos los sentidos de la frase) con su producción literaria, en un tiempo donde imperan la incomunicación y el egoísmo, la urgencia y la banalidad.    

¡Gracias por tu amistad y el apoyo a la cultura! 

Edgardo Ariel Epherra

lunes, 1 de septiembre de 2025

Asegurá tu lugar en esta rueda de amigos.

OFERTA PARA APROVECHAR DURANTE SEPTIEMBRE
'Contamos porque el río está sonando'. Y por la sanadora tarea de repensar el lenguaje, recobrar la palabra, desmalezarla de violencia, tender puentes donde sólo hay muros, y refundar el abrazo solidario. A veces la vida no puede explicarse, pero siempre se puede contar. ¡Así que allá vamos! Juntos. 

En septiembre  realizamos la producción del espectáculo. 
Por ayudarnos con tu entrada anticipada te regalamos un libro.  

domingo, 24 de agosto de 2025

Abrazo de papel

Comparto el cuento que da nombre a mi último libro: valga como abrazo de papel, o como historia para una mesa de bar, dedicada a quienes me premian con tanta amistad virtual en mi comunidad face, como seguidores y seguidoras del blog, cómplices en instagram, audiencia en plataformas de audio y suscriptores del canal de youtube. ¡Gracias por las generosas devoluciones y por suscribirse enriqueciendo esta inmensa minoría! La semana próxima por aquí nuevo regalito de finde.

 CRÓNICA DE INTEMPERIES

Cuando era chico yo me escapaba al puerto a ver los barcos. Hoy miré el reloj, agobiado por el dolor de cintura propio de mis años y la cantidad de horas que pasé en la cama. Una impiadosa resaca me embrutecía los sentidos y por las persianas entreabiertas el sol me taladró los párpados; pese a todo conseguí levantarme y andar, al menos hasta el baño (en movimiento estos achaques iban a desaparecer, me dije).

Otra vez había faltado al trabajo. La inminente jubilación me tenía irascible, y a veces pasaba un par de días sin aparecer por la oficina. El departamento que alquilé para mi amante era un refugio ideal, sobre todo desde que ella y mi esposa me dejaron para irse a vivir juntas.  

Pero aquel era el día señalado: estaba en mi agenda, en mi conciencia, en mi destino, y no quise resignar la ceremonia por ninguna causa física ni metafísica. Como pude corrí la cortina de plástico, hice girar la canilla de la ducha, me paré desnudo bajo el chorro de agua tibia y aproveché para dormir otro poco, o al menos estuve unos minutos semiinconsciente en esa posición, con riesgo de resbalar y desnucarme. 

El café recalentado me devolvió a la vida real, según llamaba presuntuosamente a mis días. En el botiquín del baño se quedaron la ociosa alianza, los anteojos, el reloj de pulsera y una vieja cadenita (como esqueletos de otro barco).

No me afeité, aplasté con saliva mis tres pelos, me vestí con esmerado desaliño y puse los pies en unas zapatillas viejas, comodísimas. Ya en el living desenchufé el televisor, borré sin escuchar los mensajes del contestador automático, corté el teléfono, desactivé el módem, cerré la notebook que estaba siempre encendida, bajé las persianas, fui apagando las luces y luego salí del departamento. 

Trajiné la escalera para no verme en el espejo del ascensor; eché en la basura del consorcio los vencimientos, intimaciones, ofertas de candidatos partidarios, predicadores, gimnasios y cabarets.

Salí a la calle. Tampoco quise ver las caras de la muchedumbre, las estridentes marquesinas, los afiches ni las señales de tránsito. Tiré el celular por una alcantarilla; ignoré el rumor del subte, ahí abajo, como una furia de muertos trepando para arañarme las suelas (o sirenas de barcos que zarpan para siempre). 

La intemperie fue mi guía.

Caminé hasta que se acabó el asfalto y empezó la tormenta; anduve en perfecto desequilibrio sobre el filo de la ciudad anochecida, entre súbitos charquitos, adivinando el puerto, allá cerca, en su bruma. 

Deambulé varias horas por la serena oscuridad, hasta quedar sin desaliento. 

Al fin solo, perplejo, empapado, busqué el muelle y vi mi cara en el espejo aceitoso del mar, justo donde un barco hace mucho se llevó al que pude haber sido. Me incliné otro poco. 

En el borde más resbaladizo de la noche sentí que aquel barco regresaba y me traía de vuelta.                     

Edgardo Ariel Epherra

www.instagram.com/edgardoepherra
www.facebook.com/edgardo.epherra
www.youtube.com/@sobre-vuelos
www.facebook.com/groups/sobre.vuelos
www.ivoox.com/podcast-podcast-sobre-vuelos
open.spotify.com/edgardo.epherra

lunes, 11 de agosto de 2025

Postales de una gira que no se detiene

 'LO DE PACA', PUNTA ALTA, ARGENTINA

Con nuevas historias, antiguos versos y otros cantares continuamos visitando espacios de arte que vale la pena defender en estos tiempos despiadados. El show "Crónicas disidentes" rueda por nuevos escenarios y se abraza con públicos distintos en cada escala. Compartimos este ejemplo en imágenes, y una poesía del repertorio. 


PET FRIENDLY CITY

En la ciudad nocturna peleaban con el hambre

ofreciendo postales y claveles robados,

y cuando el cielo nuevo los tajeaba de escarcha,

Maxi, Tona, La Yiyo, Sebastián y Lupita

iban a sus destierros de costumbre,

porque el día era un beso en la cara de los otros

y nunca los llamaron al reparto de soles.

Mesas desmanteladas de ilusión

se dejan humillar por lampazos en celo

que atropellan los últimos ecos del romance,

las migas del insomnio y las charlas que han sido.

Son los pibes y pibas de la ciudad Pet Friendly 

a quienes las mascotas les gruñen de reojo:

Maxi, Tona, La Yiyo, Lupita y Sebastián

van contándose insultos y limosnas

y descaminan lento quince cuadras en vela.       

Después, al pie de un puente hospitalario

se abrigan las angustias con un cartón frazada

y abrazan sus bolsitas de aspirar desencanto,

porque andan desterrados de la conciencia ajena

y nunca los invitan al reparto de soles.


Edgardo Ariel Epherra



viernes, 8 de agosto de 2025

Recobrar la palabra y poner el cuerpo

Narrar historias propias en 'Argentina Cuenta 2025', iniciar la gira de 'Crónicas disidentes' y comenzar los Talleres de la segunda mitad de año en El Aleph: hora de recobrar la palabra y poner el cuerpo...



domingo, 27 de julio de 2025

'Argentina Cuenta 2025'

 RECUPERAR LA PALABRA

Para un autor y narrador oral todo empieza con la escritura de sus propias historias, prosigue con la construcción de un repertorio, y termina con la entrega de esas narrativas sonoras ('la ocurrencia' lo que hacemos suceder) a otras personas que van a re-crear y a recrearse. En Buenos Aires "Argentina Cuenta" confirmó el prodigio, gracias a 'Puerta L', 'La Compañía' y un grupo de prestigiosos colegas. Cada quien en su escenario puede recobrar la palabra y poner el cuerpo: este momento lo pide.









lunes, 7 de julio de 2025

Audiotextos y más

¡ESCUCHÁ LO QUE TE ESCRIBO! 


Les invito a suscribirse gratis a:
 
SOBRE VUELOS / Podcast de autor, donde comparto en voz y autoría propia textos breves, profesionalmente editados y musicalizados: cuentos, poesías, ensayos, crónicas, aguafuertes y  comentarios de animación a la lectura y estímulo a la escritura creativa.

Además de la suscripción gratuita, también  podés aportar voluntariamente a este trabajo (un producto y un servicio de producción argentina) ayudando a sostener la cultura en momento crítico.

Así es como una cifra de dinero irrisoria individualmente, desde lo colectivo se transforma en un recurso valiosísimo. 

Transferí por única vez lo que puedas al alias mozo.marcha.jw 
o colaborá mediante suscripción VIP de $5.000 mensuales o $20.000 el semestre. Avisanos al whatsapp +54 9291 575 0289 y enterate de los beneficios adicionales.

Muchas gracias por tu contribución a este puente virtual de poéticas y narrativas sonoras, suscribiéndote gratis, recomendándolo compartiendo el link, y en la medida de tus posibilidades aportando a sostenerlo. El sitio para acceder a los podcasts y suscribirte es: 


Para contacto personal y visitas literarias presenciales a todo el mundo: 


También aportan sus voces en estos podcasts Cristina Baridón, editora del Espacio El aleph y el músico, periodista y locutor Astor Vitali.

domingo, 25 de mayo de 2025

LOS BALIDOS DEL SILENCIO

IGNORANDO AL REBAÑO INQUISIDOR
 
 

Resilencio Del Bosque es un escritor trashumante que anda por ahí contando historias. Como a cualquiera, le ha ido mal y le va bien, celebra y fracasa en proporciones cambiantes. En todo lugar trabaja y disfruta el decir y el escuchar. Cuando le va mal permanece en la ciudad austera donde vive. Sus vecinos lo aprecian, pero le imputan no saber adaptarse a los tiempos, y creen que algo ‘no habrá hecho’ para ser económicamente inestable. En cambio, cuando le va muy bien, los señores y señoras respetables preguntan quién le paga, quién lo lleva, quién lo aloja, y -tal vez lo peor-: qué hay ‘detrás de todo eso’. Él conoció escenarios de la más empobrecida periferia, también anduvo trabajando por el Caribe, las Islas Canarias, Festivales de capitales importantes y cambalaches pueblerinos. A innumerables sitios lo invitaron para que lleve su palabra, según lo iban descubriendo y valorando. No dependió jamás de un favor político partidario ni de un mecenazgo financiero o empresarial para ganarse la vida. Y sobrevivió a cada mal momento contando historias en boliches ’de cercanía’ o dictando breves talleres, como le sucede ahora mismo. Así que aprendió a soslayar los juicios previos (prejuicios) que consagra la grey: siempre que le va mal se lo acusa de vagancia intransigente, y cuando le va bien lo sospechan de trabajar para sectores que malgastan recursos en banalidades. Él sigue caminando con su arte limpio y su conciencia libre, casi como esos emigrantes que sólo llevan la intemperie como bandera: quiere bien al rebaño inquisidor. Sin embargo nunca responde a los que buscan la paja en el ojo de un artista pero ignoran la viga en el ojo propio. Jamás contesta al que repite las preguntas equivocadas, a quien respalda economistas que lo endeudan, a abanderados de una inflación galáctica, a los que aplauden a quienes proponen matar abuelos, vender niños y eliminar disidentes. Los buenos vecinos y vecinas, a todos ésos, nunca les preguntan nada: hasta los eligen para presidente. Mientras tanto, Resilencio Del Bosque se dedica a trabajar.

viernes, 14 de febrero de 2025

POSTALES DE LA ARGENTINA QUE VUELVE

 PARA CAMBIAR UNA HISTORIA O SOBREVIVIR A ELLA

 

Allá tiempo y hace lejos terminábamos en la localidad de Ayacucho un taller de escritura de nuestro espacio El Aleph, por invitación de la querida Ana María Carabetta, de la Agrupación de Impulso a las Bellas Artes, e invitamos para el cierre al inolvidable maestro y amigo Hamlet Lima Quintana, que brindó un recital poético cuya filmación aún nos debe la TV de esa localidad. Trabajábamos, resistíamos, leíamos y escribíamos en tensión con una historia que amenazaba el futuro de todos. 

De allí al poco tiempo saltamos a Maipú, donde actuó Cristina Baridón en un hermoso recital de canto y guitarra. Este video sí lo tenemos. Artesanal, reconstruido. Gracias a un registro con cámaras no profesionales que se rescató en VHS. Aquí les compartimos 5 minutos con fragmentos muy disfrutables que logramos digitalizar.

Acompañaron a Cristina en esa ardua gira bonaerense sus hijas Cecilia (hoy cantante de blues) y Aldana (antropóloga de la UBA, por entonces en la panza de la madre). 

Empezaba la durísima década de los años '90s. Publicamos esta semblanza cuando Argentina reproduce agravada aquella situación socioeconómica y cultural, que van empeorando 3 electos gobiernos sucesivos del Pro, el PJ y los autodenominados libertarios. Cada vez con más violencia. Mientras tanto, también regresan las preguntas de poetas como Mario Benedetti: 'usted preguntará por qué cantamos'. 

Y es que hay que cantar. Siempre.

Click aquí para ir al video