Ser escritor y narrador oral es un raro privilegio. Ganarse la vida -en todos los sentidos de la expresión- con la palabra, implica estar en movimiento e impone un perpetuo aprendizaje.
El oficio permite atestiguar en cada sitio que se visita cómo funcionan las relaciones sociales, políticas y económicas que atraviesan un hecho cultural.
Dentro y fuera del país (especialmente en los despiadados tiempos que corren) cada evento significa oportunidad de supervivencia y ocasión de diagnóstico.
Resulta profundamente halagador y estimulante ser invitado a una verdadera fiesta de la educación, el arte y las letras, y comprobar que todo está bien hecho:
Son esas convocatorias donde a cada paso uno recobra la fe en la naturaleza humana, en la dignidad, en el nivel y profesionalismo de artistas, hacedores y administradores, y recibe la hospitalidad de las comunidades donde estos prodigios suceden.
En tiempos de ajuste, desguace, individualismo y banalidad, es imprescindible defender este tipo de espacios, impulsados por colectivos como el de l@s bibliotecari@s, y apoyados con inteligencia y sensibilidad por administraciones municipales que representan a los vecinos en serio.
Aquí compartimos el caso de la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina, y su hermosa Feria del Libro, con un somero registro en imágenes y palabras.
 |
Antes de ir a un evento analizo a sus auspiciantes con un 'Veraz' de responsabilidad social empresaria y de compromiso político ante su comunidad: por eso me enorgullezco profundamente de cada logotipo que se ve en este afiche. |
 |
De entrada: cuando los principales medios nacionales arden en frases xenófobas, racistas y discriminatorias contra hermanos de Latinoamérica, aquí el horizonte luce abierto y el aire más limpio, hasta en los carteles. |
 |
Caminar las calles de Benito Juárez es verse en un espejo de tiempo: se llama identidad cultural. |
 |
Palacio comunal. El intendente Julio César Marini y el director de Educación y Cultura Roberto Latorre, caras visibles de un equipo que respaldó el desarrollo de toda la Feria, incluso el Día del Trabajador Municipal. |
 |
Con Mary Vázquez, 'alma mater' infatigable, y parte de otro gran equipo, el que 'le puso el cuerpo' y la vocación hacedora a esta formidable convocatoria. Mary nos acompañó desde semanas antes hasta muchas horas después. ¡Gracias! |
 |
Sseguramente todos los gestores de este prodigio
(tal vez uno de tantos en el calendario sociocultural de Juárez)
ya estén abocados a diagnosticar yerros y aciertos,
y hallarán poco que corregir. Tal vez un tema sería reconsiderar
hora, fecha y sede, irreprochables si se miran por separado,
pero que juntas no se ayudaron para una convocatoria rotundamente masiva,
como tamaña realización merece.
|
 |
Juventud, idoneidad y compromiso: Roberto Latorre se mantuvo a disposición de bibliotecarias, docentes, expositores, invitados y público, personalmente y a través de los trabajadores de la Dirección a su cargo. Buena difusión, también. |
 |
Un espacio físico recuperado confirma la doble vocación: Memoria y Futuro. Frente a este ex galpón del Ferrocarril que homenajea a un pionero, otro edificio similar contiene el dictado de carreras terciarias. |
 |
Dos gratísimas experiencias: el dictado de la 'Clínica de Microficción' (un taller intensivo de escritura de cuentos breves) y la 'Trova literaria' (rueda de narración oral de historias propias). |