Nacía el invierno en Argentina cuando recibí una invitación de la Casa del Caribe para dictar charlas, coordinar algunos talleres de los formatos 'El Aleph', y presentar textos de mi futuro libro 'La impura verdad'. El marco era la Fiesta del Fuego, un festival íntimo y multitudinario, popular y académico a la vez. Buena ocasión, pensé, para ver cómo ese grupo de cuentos -mitad misterio, mitad poesía- interpelaban con su estética de lo imposible a la vida cotidiana, y comprobar si podían sacarle de mentira verdad.
Desde el frío de Buenos Aires la editorial Macedonia seguía esperando los originales para su publicación, y yo volé hacia el sol recio de Santiago de Cuba. Al comenzar julio mi trabajo en la isla era incesante y las historias del libro se colaban -a viva voz- en librerías de culto, terracitas marginales y pasillos que daban a la trova.
En aquel rincón del planeta multitudes festejaban la vida desde todas las formas del arte. El Festival Internacional del Caribe desbordaba a sus organizadores, mutaba y mudaba todos los días y era más rico y grande porque la gente lo sentía propio.
Poetas y narradores, lectores y escritores, juglares espontáneos y sorprendidos oyentes refundaban la patria del lenguaje como espacio común. La escritura literaria restablecía vínculos con la oralidad, y un incontenible caudal de ficción súbita se derramaba por las calles. Mi libro entraba a cuentagotas -en cuentecitos- por las orejas del mundo, en ese solo lugar y sin siquiera ser un libro aún.
![]() |
Cuenteros del mundo por las calles de Santiago de Cuba |
Desde el paisaje y la historia no pude haber soñado mejor cuna para ese manojo de ocurrencias. Cuando 'La impura verdad' esté impresa el lector tendrá la palabra, pero durante ocho días yo miré en los ojos de gentes de todas latitudes cómo recibían mis ficciones, y disfruté ese privilegio irrepetible.
Aquí muestro algunos de los escenarios donde probé la vida de mi obra. No hay registro de zambullidas en las aguas calientes y traslúcidas del Caribe; tampoco tomé demasiadas fotos del público ni pedí que me las tomaran durante mis presentaciones, para evadir en lo posible un exhibicionismo esnob. Simplemente caminé entre esa multitud de mujeres, hombres y oportunidades, a disposición de los milagros y descuidado de máscaras y cáscaras. En resumen: este informe entrega gestos, escenas, lugares, gratitud, y procura una íntima celebración del trabajo.
El XXXII Festival Internacional del Caribe, Fiesta del Fuego, es uno de los eventos culturales más importantes del continente en su género, organizado por el Comité Internacional de Festivales Caribeños, la Asociación José María Heredia y la Casa del Caribe.
El Festival cuenta con la asistencia de más de 30 países de Europa, Asia, Africa y América que se suman a las comunidades locales aportando unos 1.200 participantes. El Programa alienta el encuentro de culturas, la afirmación de las identidades y al mismo tiempo el valor de la diversidad cultural, mediante un nutrido calendario de actividades. Fue una enorme satisfacción humana y profesional haber sido convocado, e integrar la nómina de invitados especiales de este Encuentro. Muchas gracias a Marianela Peña y a Lorenzo Jardines, que atendieron minuciosamente mis requerimientos en relación a pasajes, hotelería, comidas y bebidas, y a cada una de las amigas y amigos de Santiago que me regalaron calidez, libros, manuscritos dedicados, dibujos, artesanías, fotos, y ese sinnúmero de gestos íntimos que hacen mejor tanto al que (se) da como al que recibe semejantes homenajes.
![]() |
Playa privada del hotel, con pato de lentes negros y dudoso gusto. |
En el ámbito de las Letras participaron de ediciones anteriores del Festival del Caribe el novelista colombiano y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el poeta Roberto Fernández Retamar y referentes literarios de numerosos países. Uno de los epicentros de la actividad narrativa y poética es la 'Casa Heredia', y otro la librería 'Ateneo'. Hay peñas de poetas y de cuentistas, y talleres literarios en todos los distritos de la Provincia de Santiago.
![]() |
DESTINO FINAL SANTIAGO DE CUBA |
La Fiesta del Fuego es un verdadero encuentro de culturas, con sede principal en la Ciudad de Santiago de Cuba y auspicio del Ministerio de Educación de ese país. Además de los eventos artísticos que se realizan en numerosos escenarios, los participantes tuvimos ocasión de disfrutar ciclos de conferencias y debates sobre historia, filosofía, literatura, sociología y educación, y numerosos espectáculos al aire libre y en auditorios.
![]() |
![]() |
Estirpe narradora |
![]() |
Poemas & swing |
![]() |
La enriquecedora constante de los 'fuera de programa' |
![]() |
Una de las galerías de la 'Casa Heredia' |
![]() |
'La Casa de las Tradiciones': otro templo del arte y la amistad |
![]() |
En cualquier rincón de Santiago te espera una mesa con cientos de historias, para que sumes la tuya. |
ESCENARIOS DEL FESTIVAL:
Coloquio Internacional (ciclo de charlas y ponencias). Desfiles artísticos representativos de diversas culturas. Presentaciones en plazas, calles, teatros e instituciones. Ceremonias mágico-religiosas de todos los cultos presentes. Exposiciones de artes plásticas. Encuentro de narradores orales de todos los países. Talleres de música, plástica, teatro, danza, cine y video. Encuentro Internacional de poetas.
![]() |
Obsequio de un oyente en la Casa de las Tradiciones. El dibujo es fiel; mi cara se debe a que hubo fiesta la noche anterior y me programaron muy temprano esa conferencia. |
![]() |
Repetida impronta de cada edición: auditorios colmados |
'UN ALEPH EN LA BAHÍA BLANCA'
Elegimos el abismo
para saltar como juego,
caemos al propio fuego
con nostálgico cinismo:
riesgos del espejismo
de una puerta giratoria;
la irrealidad es la noria
donde Edgardo Ariel Epherra
peregrinando esta tierra
trajo a Borges de memoria.
Y casi al final del día
a nuestras alas marchitas
perforó de ácidas balas:
biografía en aguafuerte,
de albiceleste Bahía
trajo el cotidiano juego
de una crónica porteña
sin más ninguna otra seña
que ese antiguo rostro griego.
(el cariño de la gente y otro anónimo regalo)
![]() |
Centro operativo en Santiago: Hotel San José![]() |
¡GRACIAS AMIGO ESCRITOR!
Edgardo es de una Bahía
Blanca de la Argentina
y por sus venas camina
un manantial de poesía.
Lo demostró, ¡qué alegría!
en Cuba con su Taller:
poco a poco ví crecer
palabras, magia precisa,
metáforas y sonrisas
que sentimos florecer.
Apreciamos junto a él
a Borges, don Jorge Luis,
la palabra y su raíz,
la leyenda de Gardel.
Quiero mandarle un clavel
santiaguero a la Argentina,
mujer hermosa, Cristina,
y a Bahía, esa ciudad
que nos mandó con bondad
un Quijote a nuestra esquina.
(obsequio de Marcial Rueda Limiñana, de El Canoy, Santiago de Cuba)
CuentoBastón: la alegría de Santo Domingo |
![]() |
Infaltable complemento de toda la actividad artística |
![]() |
Antigua sede del Coloquio internacional sobre Identidad |
![]() |
'Siempre está'... |
![]() |
En la librería 'Ateneo' compartí microficciones con el título de 'La vuelta al cuento en 80 palabras'. Convocó la peña literaria cubana 'La casa invita'. ¡Gracias! |
![]() |
Libros valiosos y bien escritos para un equipaje desbordado de momentos indelebles. En este caso el obsequio es de Manuel Gómez Morales, amigo y colega cubano gratísimo de leer. |
![]() |
Cada noche sonó la música del mundo en Casa del Caribe |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Interesante y generosa revista mexicana de arte y literatura, que me ofreció ser colaborador con material de ficción y ensayos. |
![]() |
La calle como lugar de encuentro y el arte como patria común |
![]() |
Imagen tomada en el interior del Instituto (con un telefonito) |
![]() |
Más producción editorial santiaguera |
![]() |
La ciudad, desde otra mirada (click para verla mejor)... |
![]() |
¡Ya tenemos los pasajes para el Encuentro que viene! |
![]() |
La Fiesta del Fuego derrama su luz por las calles, noche y día... |
![]() |
Uniformes escolares de las niñas cubanas |
VUELTA A LA HABANA RUMBO A BUENOS AIRES: ÚLTIMAS ZAMBULLIDAS EN EL PAISAJE
![]() |
Intervención artística en la fachada de un dificio |
![]() |
La bandera de El Aleph, mantelito para hospedar un ron de cara al Castillo del Morro |
![]() |
¡Hasta cada nuevo Encuentro, Chico! |