
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
Dolor con todos
(poema enviado por Máximo Ballester, Buenos Aires)
se nos murió la Negra
que lo parió
cambia todo cambia y habrá que ensanchar
las llanuras del alma para amparar tanta bella flor
tanta voz de todos
tantos muertos que nos vidan
tanta lágrima que corre lenta
¿será posible el sur sin ella?
y cuántas gracias a la vida daremos por Mercedes
por Violeta por los vivos bravos dulces nuestros
que nos ponen en pájaro en mar en trigal en amor de dar
en libertad a palabra llena
se nos murió la negra y pienso en los videos
que veíamos con mi hermana Patricia antes de morir
entonces llorábamos otras muertes otras derrotas
los desaparecidos el país que ya no iba a ser
este llanto de ahora estas leñas por dentro
es el mismo llanto
como el canto de todos que cantaba la Negra
ahora se me ocurre que hay que cantar bajito
con el alma alta
despabilar el duende en cada cosa
habitar con la voz en Negra todos los rincones
es hora de amar
de soltar un ángel una nube un pedacito de sol
de tomar una semilla cualquiera y sembrarla en la tierra
y a la plantita que nos dé llamarla Mercedes Sosa
escribió:
Máximo Ballester
maximoballester40@hotmail.com
Buenos Aires
se nos murió la Negra
que lo parió
cambia todo cambia y habrá que ensanchar
las llanuras del alma para amparar tanta bella flor
tanta voz de todos
tantos muertos que nos vidan
tanta lágrima que corre lenta
¿será posible el sur sin ella?
y cuántas gracias a la vida daremos por Mercedes
por Violeta por los vivos bravos dulces nuestros
que nos ponen en pájaro en mar en trigal en amor de dar
en libertad a palabra llena
se nos murió la negra y pienso en los videos
que veíamos con mi hermana Patricia antes de morir
entonces llorábamos otras muertes otras derrotas
los desaparecidos el país que ya no iba a ser
este llanto de ahora estas leñas por dentro
es el mismo llanto
como el canto de todos que cantaba la Negra
ahora se me ocurre que hay que cantar bajito
con el alma alta
despabilar el duende en cada cosa
habitar con la voz en Negra todos los rincones
es hora de amar
de soltar un ángel una nube un pedacito de sol
de tomar una semilla cualquiera y sembrarla en la tierra
y a la plantita que nos dé llamarla Mercedes Sosa
escribió:
Máximo Ballester
maximoballester40@hotmail.com
Buenos Aires
lunes, 7 de septiembre de 2009
Un siglo de historia celebrado con arte
La fiesta
Como parte del Programa Oficial del Centenario
de la localidad de Algarrobo y los 80 de su Biblioteca
Alfonsina Storni, el Taller El Aleph fue invitado a
compartir su producción con esa comunidad. Y fuimos,
con la compañía del dueto Picadillo Circo
para que el ídem sea completo.
¡Algarrobo es por allá!

Alumnos del Taller preparan el viaje. Walter indica;
Germán, Manuel y Pancho descreen, pero llegamos a la
centenaria localidad, y lo que es mejor, volvimos sin problema.
La delegación

En www.carillalibre.blogspot.com encontrarán nombres,
funciones, anécdotas y más sobre esta nueva incursión
de El Aleph fronteras afuera.
Letras y música
Como parte del Programa Oficial del Centenario
de la localidad de Algarrobo y los 80 de su Biblioteca
Alfonsina Storni, el Taller El Aleph fue invitado a
compartir su producción con esa comunidad. Y fuimos,
con la compañía del dueto Picadillo Circo
para que el ídem sea completo.
¡Algarrobo es por allá!

Alumnos del Taller preparan el viaje. Walter indica;
Germán, Manuel y Pancho descreen, pero llegamos a la
centenaria localidad, y lo que es mejor, volvimos sin problema.
La delegación

En www.carillalibre.blogspot.com encontrarán nombres,
funciones, anécdotas y más sobre esta nueva incursión
de El Aleph fronteras afuera.
Letras y música
martes, 16 de junio de 2009
Marathonica 2009

UN ESPACIO PARA DEFENDER PARTICIPANDO:
Marathónica de narrativa y poesía Punta Alta 2009
fue un exitoso encuentro de autores y lectores de varias
provincias argentinas y hasta del extranjero, que se
extendió durante 4 intensas jornadas.
El cierre estuvo a cargo de integrantes del Taller El Aleph,
que leyeron sus cuentos, y de Edgardo Epherra con un
taller de narrativa. En el Foro del Bar Central (foto de
arriba) hubo profusa actividad literaria y gastronómica.

SENTIRSE COMO COMO EN CASA:
Hospitalidad, camaradería, calidad y cantidad de
público, ganas de crecer, buena organización y
propuestas dinámicas y atractivas. Así fue el evento.
Desde la derecha, Emma Caldironi, Alicia Anselmi,
Marilina Rizzo, Germán Kearney, Francisco Gennari
(talleristas de El Aleph), Hernán Beltramo (atento
amigo y cara visible del equipo organizador), Walter
Sosa (de Poetas de la Bahía y El Aleph), y Edgardo
Ariel Epherra. De gorrita: Sosa hijo, mascota de la
embajada a Punta Alta.
MAS FOTOS: www.carillalibre.blogspot.com
martes, 5 de mayo de 2009
Noche abierta
lunes, 4 de mayo de 2009
Memorias del corazón

Después de Shakespeare, los libros de Borges son
los que más estudios han merecido en todo el mundo.
Pero el argentino no se enorgullecía de lo que
había escrito sino de lo que leyó. En el rincón más
íntimo de la Fundación que preside, María Kodama nos
muestra un tesoro que ha clasificado y preserva del sonido
y la furia: una biblioteca personal, con esos libros que
Borges amó, releyó, y que tienen notas hechas por él
de puño y letra. Caminar entre estos anaqueles y hojear
alguna obra con el permiso afectuoso de María Kodama
resulta una experiencia intransferible.

Raúl Brasca, recién llegado de ofrecer un ciclo de
charlas en Salamanca y Madrid, se da tiempo para
compartir el brindis por la publicación de 'Pasiones
sin retorno' y 'Había otra vez'. Un honor, y otra
postal de esta amistad indeleble.

"Estas obras ya no nos pertenecen. Eligen sus propios
caminos, y nos redefinen como autores desde la
mirada de cada nuevo lector que cosechan, es decir
desde cada paso que dan. Por eso un libro es como un
hijo". (EAE, cerrando la presentación, ante un auditorio
cálido y numeroso).
cálido y numeroso).
jueves, 19 de marzo de 2009
Fiesta en la UNS
jueves, 1 de enero de 2009
AÑO DE PASIONES SIN RETORNO
¡Primera buena nueva!
Acaba de publicarse la selección de cuentos y aguafuertes 'Pasiones sin retorno'. La obra ofrece intensas ficciones, agudas crónicas y una rica entrevista/debate publicada por 'El cuento en red', edición internacional de la Universidad Autónoma de México.
Para presentar el libro o una charla del autor
en cualquier ciudad o país:
Escribir a tallerelaleph@yahoo.com.ar con la palabra
Presentación en el asunto. Se garantiza una respuesta
inmediata y personalizada.

Edgardo Ariel Epherra, contratapa de 'Pasiones sin retorno'
Suscribirse a:
Entradas (Atom)