NOTA ESPECIAL: a continuación de las tapas de libros recomendados lean aquí 'APUNTES DE LA GIRA ANIVERSARIO': Imágenes y datos imperdibles de la promoción del libro argentino en el Caribe.

miércoles, 15 de marzo de 2023

CRÓNICAS DE INTEMPERIE: AGENDA ABIERTA 2023

Las imágenes de esta secuencia son parte del recorrido que tiene previsto el libro 'Crónicas de intemperie', además del prelanzamiento editorial en Bahía Blanca y las que se van sumando por distintas provincias argentinas. Encuentros y reencuentros luego de 40 años de literatura y periodismo. Para acordar nuevas presentaciones en cualquier ciudad y país: 
¡Gracias!. 

lunes, 26 de diciembre de 2022

CELEBREMOS EL VERANO CON UN LIBRO MULTIGÉNERO


Te ofrezco una síntesis de 40 años de periodismo y literatura en selección de inéditos y recuperados 'multigénero' (cuentos, poemas, entrevistas, aguafuertes y microficción).
Pedí tu ejemplar con descuento a tallerelaleph@yahoo.com.ar o al whtsapp del flyer.
¡Gracias por acompañarme en la celebración y apoyar al libro argentino!

 

martes, 15 de noviembre de 2022

DEPORTEA ES MUNDIAL

Según corren los años a uno se le va alumbrando el panorama con preguntas al azar (que como dicen los surrealistas es una de las formas del deseo) y adopta certezas provisorias (para ir tirando): 

Soy escritor tal vez porque esa profesión me ha elegido; devine narrador oral a puro gusto de ir contando historias propias, impropias y apropiadas; transito el periodismo casi por la misma sinrazón, y la docencia por obstinada curiosidad.

Pero jamás podré explicar por qué soy tan futbolero. De ahí mi agradecimiento al Maestro Juan José Panno por permitirme (justo en la previa de Qatar) unir esas pasiones en el mismo espacio y tiempo, y hacerme parte de un maravilloso evento jugando uno de los juegos que más me gustan: contar fútbol mediante la ficción literaria. 

Alta responsabilidad sentí compartiendo un módico cuento propio delante de atentísimos maestros y alumnos de la Escuela, y de invitados especiales que aguardaban turno para sus exposiciones.

'Mitos y leyendas en la historia de los mundiales', de J.J Panno y O. Barnade (Ed. Octubre):
libro-estrella en la constelación de títulos entrañables, en una muestra que homenajeó al fútbol. 

Además disfruté de una formidable muestra, y pude llenarme los pulmones del alma con el aliento maradoneano de un homenaje lleno de cariño, pasión y buen gusto.

Escuché también lúcidos enfoques y algún debate que me reconcilió con lo mejor de la profesión periodística, y terminé re-creándome la mirada con el mural de Rep.

Una actividad parcialmente superpuesta me hizo salir apurado hacia el CCK, incurriendo en dos irreverencias: prácticamente hurté el libro que había presentado el ilustre J.J.Panno, quien generosamente me redime hablando de obsequio, y me fui sin agradecerle la hospitalidad al director de TEA y Deportea Jorge Búsico, porque en ese espacio hicieron que me sintiera como en casa.

Ya más tranquilas las aguas de aquel vértigo y un poco apaciguado el formidable torbellino mundialista, cerca del cierre de año vaya un gran saludo para esa hermosa gente, con todo mi afecto y gratitud. Y un videíto 'conmemorativo'...


domingo, 17 de julio de 2022

LIBROS CON TODO, PARA TODOS

Este blog ofrece, entre otras producciones y servicios, referencia de libros que están en el circuito comercial, o agotaron su tirada impresa y pueden solicitarse en soporte electrónico. Es un puente para alentar el vínculo entre el autor con lectores y lectoras de todo el mundo.


Los títulos son propiedad intelectual registrada a nombre de Edgardo Ariel Epherra y están protegidos por la legislación internacional correspondiente. Con permiso expreso del autor  pueden utilizarse para cualquier fin literario, pedagógico o de difusión. 
CONTACTO: tallerelaleph@yahoo.com.ar 

La primera edición de esta antología de relatos breves tuvo lanzamiento
en el Festival Intercultural del Caribe 'Fiesta del Fuego', en Cuba.
Sus historias aún resuenan gracias al santo oficio de la narración oral. 


Cada palabra de este diccionario es un microensayo que invita a 
la sanadora tarea de repensar el lenguaje. Y todos los fragmentos del libro 
construyen un dinámico estudio sobre la comunicación y sus paradojas.

En un país con la memoria lastimada, donde cada quien vive en el universo 
que es capaz de imaginar o que otros le construyen, dos hermanos que separó una dictadura tratan de encontrar al otro, y en el camino hallarse a sí mismos. 

Gente común que vive historias extraordinarias; gente extraordinaria 
atravesada por historias comunes: cada quien inmerso en un conflicto 
que tensa su destino hasta que el hilo se corta.

Cuiada selección de 10 versiones libres de mitos y leyendas de antiguos pueblos,
10 adaptaciones de cuentos clásicos de la literatura infantil y juvenil, y 10 cuentos originales.
Además, actividades de animación a la lectura para la familia, la escuela y la comunidad.
Un libro/taller que agotó su edición en Europa e Hispanoamérica.

Obra teatral disponible para su representación previo acuerdo legal 

APUNTES DE UNA GIRA ANIVERSARIO

El Espacio de Letras El Aleph cumple 35 años de trabajo en animación a la lectura y promoción de la escritura, trayectoria que oportunamente le valió el premio ‘Bicentenario argentino’ y la declaración ‘de interés cultural nacional’. Esta labor hace tiempo se extiende fronteras afuera: por eso ahora sus dos principales referentes llegaron a Cuba en gira de intercambio, promocionando libros del propio sello.

Cristina Baridón, directora de proyectos editoriales, y Edgardo Ariel Epherra,
coordinador de El Aleph, llevando literatura argentina al Caribe.

POR QUÉ, DÓNDE Y CÓMO

El 8 de julio de 2022 comenzó un viaje que tuvo por objetivo cubrir de extremo a extremo la isla de Cuba con publicaciones de autoras y autores argentinos, todas generadas en los talleres de El Aleph. 

Para este trabajo se eligieron tres ciudades icónicas, ámbitos socioculturales diversos, y eventos que involucrasen a múltiples países, de manera que cada libro fuese valorado trascendiendo todas las fronteras posibles.

PESE A LOS DICHOS DE AFUERA Y A LOS HECHOS DE ADENTRO 

Este viaje fue un gran desafío para El Aleph, espacio de letras independiente, nacido y criado en lo que el profesor Martín Kohan define como la peor ciudad del mundo en su libro 'Bahía Blanca', publicado, obviamente, en Buenos Aires, la misma ciudad incubadora de 'poder real' cuyos polluelos sólo parecen cacarear desprecio, racismo y tilinguería. 

Con todo, Bahía Blanca tiene sus rémoras. Por ejemplo: no reconoce como tal a la profesión de escritor en ningún ámbito. La filial de SADE (Sociedad Argentina de Escritores), que nació sólida, convocante, reivindicativa y progresista, fue un paso tan relevante como efímero. En este mismo mes de julio cuando El Aleph viaja al exterior, una Comisión Directiva en retiro efectivo anunció el cierre de la SADE por falta de respuesta de los asociados y la comunidad. Los responsables de esta última gestión están debiendo, en principio, una autocrítica por el bien simbólico agraviado al desactivar la filial, y ante el daño moral y material inferido a quienes dejan sin representación.

En resumen: por lo que se dice afuera y lo que no se hace adentro, urge seguir sembrando...





Cristina Baridón es quien diseña e ilustra todos los libros
que publica El Aleph (arriba, algunos títulos incluidos en la gira).

SANTIAGO Y SU ‘FIESTA DEL FUEGO’

Antes del arribo a La Habana ya se habían dejado ejemplares en manos de Teresa Melo, que coordina en Santiago el ‘Encuentro Mundial de Poetas’: el objetivo fue dar a conocer libros argentinos en ese ámbito, y promoverlos en el ‘Encuentro Intercultural del Caribe’, conocido también como ‘Fiesta del Fuego de Santiago de Cuba’.

Países de todo el mundo confluyen en este verdadero Festival Intercultural.

LA HABANA: EL MINISTERIO DE CULTURA AGRADECE

En La Habana fueron destinatarios de las publicaciones de El Aleph referentes del Instituto Cubano del Libro, la Biblioteca Nacional José Martí y la Unión de Escritores de Cuba. Magaly Polo Sevilla, desde su despacho en el Ministerio de Cultura, expresó: “Estamos muy agradecidos por la donación de estos interesantes libros. Nos complace estrechar lazos de hermandad con la República Argentina, y específicamente con este colectivo literario de Bahía Blanca”.

Alives Magaly Polo Sevilla recibe libros de El Aleph
en el Ministerio de Cultura de Cuba.

Ministerio de Cultura de la Nación


Ficciones propias en Parque Central.

VARADERO EN SINTIONÍA CON LAS LETRAS  

El tercer punto de la gira fue la localidad de Varadero, en la radio del mismo nombre: allí la directora Bárbara Llorente Querol recibió una donación de libros para su comunidad. Esta emisora ofreció un programa de 3 horas con música, historias y un anecdotario diverso, entrevistando en vivo a Cristina Baridón y a Edgardo Ariel Epherra. La radio cubana retribuyó los libros argentinos con afectuosas devoluciones de la audiencia, buen humor, bastante champagne y una hermosa escultura de regalo.


A la derecha de la imagen la directora de Radio Varadero. Con ella parte de su equipo
y vecinos de la localidad que esperaban a la salida y se sumaron a la foto. 


Cristina Baridón muestra la escultura en madera entregada por Llorente Querol. 

ALGO DE OCIO CREATIVO...

'Monologando a Hemingway' en el bar 'Floridita' de La Habana.

'Brindis de cierre' por el éxito que coronó esta gira...

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Poesía en la calle



Atardecer de domingo en el Centro Cultural La Panadería de Bahía Blanca, durante el "V Encuentro de Poesía en la calle", con gente 'Grande' de las Letras de esta ciudad. 
Un privilegio. 

viernes, 3 de enero de 2020

Hojas de ruta

Charla en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Lectura de obra propia en el Bar Piglia del Congreso de la Nación


Presentación de libros, narración oral de cuentos propìos,
charlas, clínicas y recitales literarios en cualquier ciudad o país. 

Contrataciones: 54 0291 155750289 - tallerelaleph@yahoo.com.ar







domingo, 30 de junio de 2019

"MULTITALLER": TODO EL AÑO, EN CUALQUIER LUGAR

Para personas, instituciones y empresas de cualquier ciudad o país con interés en la palabra como medio de comunicación, recurso pedagógico, expresión de arte, herramienta profesional u opción de ocio creativo:

jueves, 16 de mayo de 2019

BAHÍA BLANCA EN LA AGENDA CULTURAL DEL PAÍS

Acaba de clausurarse la edición 45º de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, de cuyas 22 últimas versiones formó parte el Espacio de Letras El Aleph: por su trayectoria nuestro colectivo de trabajo fue declarado 'de interés cultural nacional', y votado por la comunidad para recibir uno de los premios 'Bicentenario argentino'. 

Hay que recordar que no hace mucho El Aleph gestó una Feria propia, que puso a Bahía Blanca por más de una década en la agenda cultural del país, y llevó a lectores y autores locales a interactuar con figuras del ámbito intrernacional. 

El intendente Jaime Linares inaugura la Feria del Libro y Semana de las Letras en el palacio municipal de Bahía Blanca.  

La gran oferta cultural de aquella Feria se sostuvo gracias a la iniciativa del Espacio de Letras el Aleph, la Asociación Cultural Prolibro (ONG, pers. Jurídica nº 15315) y al respaldo de la Municipalidad de Bahía Blanca durante la intendencia del agrimensor Jaime Linares. 

Ni siquiera en muchas grandes ciudades, incluso capitales de provincias, se hallan antecedentes como el de esta convocatoria. Justo es recordar una gesta que la ciudad no volvió a repetir.

ALTO NIVEL NIVEL Y MASIVA CONCURRENCIA  

La Feria del Libro de Bahía Blanca instaló a la ciudad en la agenda cultural del país durante doce años, y fue considerada como una de las realizaciones más importantes en materia de actividad educativa, artística, editorial y académica. 


Desde la izquierda: Antonio Dal Masetto, Edgardo Epherra y Ana María Shua

Tuvo una rica y diversa programación anual de entre 7 y 10 días, con entrada gratuita; propició una sostenida interacción de escritores capitalinos, locales, del interior y del extranjero, y atrajo el interés de librerías, editoriales artesanales, sellos de reconocido prestigio, músicos de la ciudad y la zona, y conferencistas de Uruguay, Chile, Canadá, España, Francia y otros países.

ENCUENTRO CON AUTORES NACIONALES 

Para apreciar el nivel de esta realización basta con repasar los nombres que enriquecieron el memorable “Encuentro con autores nacionales”. Brillaron entre otros: Alicia Steimberg, Guillermo Martínez, Mempo Giardinelli, Osvaldo Bayer, Juan Sasturain, Félix Luna, Alicia Jurado, Liliana Heker, Osvaldo Soriano, Vlady Kociancich, Abelardo Castillo, María Kodama, Carlos Ulanovsky, Héctor Libertella, Ana María Shua, Elsa Bornemann, Marcelo Di Marco, Sylvia Iparraguirre, Horacio Salas, Miguel Rep, Carlos Trillo, José María Castiñeira De Dios, Tununa Mercado, Eduardo Aliverti, Bernardo Koremblit, Pablo De Santis, Isidoro Blaisten, Guillermo Saccomano, María Esther De Miguel, Eduardo Gudiño Kieffer, Leo Masliah, Raúl Brasca, Hamlet Lima Quintana, y el largo etcétera de aquellos doce años ininterrumpidos.

ÉTICA Y  ÉPICA DE LA GESTIÓN CULTURAL

La Feria del Libro bahiense estuvo entre las principales del país y llegó a interactuar con expresiones hermanas del extranjero. Tuvo una programación extensa, plural y atractiva con acceso libre; exposición, presentación y venta de best sellers internacionales y vasta producción regional; un Café Literario del autor al lector; talleres de estímulo a la lectura y de escritura creativa; vasto programa de conferencias, paneles y espectáculos; ciclos formativos y recreativos para todas las edades; propuestas interdisciplinarias (plástica, música, teatro, danza); participación de la escuela, la familia e instituciones comunitarias; representación de las bibliotecas populares de la ciudad y la zona; respuesta masiva del público; interacción fluida con los medios de prensa y las universidades; respeto por valores como el trabajo, la vida, la libertad y el cuidado del medio ambiente, y perduró más de una década de sostenida vigencia en la agenda cultural del país, contribuyendo a proyectar a los autores de Bahía Blanca fronteras afuera.


Integrantes del Espacio El Aleph junto a María Kodama en la Fundación Jorge Luis Borges

LA HERENCIA DE LA FERIA

La Feria local generó vínculos perdurables con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Fundación El Libro y la Sociedad Agentina de Escritores entre otras instituciones: por eso hoy siguen viajando delegaciones bahienses a participar del Festival Internacional de Poesía en Buenos Aires, y de la Feria Internacional del Libro: allí nuestros autores y autoras, cada año tienen gratuitamente un espacio y turnos para firmar ejemplares de sus obras, en un evento de costosísima producción, al que concurre más de un millón de personas y del cual participan editoriales y autores de fama mundial. 

Hace décadas que los bahienses accedemos gratuitamente a estos prestigiosos ámbitos a promocionar nuestra obra, gracias a aquella Feria local gestionada por el Espacio El Aleph y la Asociación Prolibro y respaldada por la gestión Linares de la comuna bahiense.